¿Dudas?
No te quedes con dudas, estamos aquí para ayudarte
Preguntas
Frecuentes
¡Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre Balucan y nuestros servicios de adiestramiento canino!
Por Supuesto que si, como todos los seres vivos, los perros tienen la capacidad de aprender a lo largo de toda su vida, dependerá del tipo de aprendizaje quieres que haga, que este acorde a su edad y estado físico, y no solo podrás enseñarle cosas y trabajar a lo largo de su vida, sino que además conseguirás no solo mejorar tu vinculo y relación con el, sino que también le ayudará a desarrollarse psicológicamente.
Los perros no han nacido para vivir en una gran urbe e ir atados de una correa a nuestro lado, por ello es un proceso que requiere tiempo y paciencia, trabajando a favor del animal y enseñándole de forma positiva los beneficios de pasear de la correa, nosotros podremos ayudarte a disfrutar mucho mas de los paseos a través de los diferentes servicios que prestamos.
Como ya explicábamos anteriormente el entorno natural de un perro no suele ser una gran urbe, les introducimos en este ambiente tan frenético y pretendemos que entiendan nuestros horarios, para ello debemos armarnos de paciencia y fijarle unos horarios de salidas para que puedan interiorizarlos, a la par que trabajamos el desarrollo de su vejiga, pero nunca reñirles si hacen sus necesidades en casa ya que no entienden bien este concepto, y podremos crear problemas más grabes como la Cropofagia (comerse sus propias heces) para evitar ser reñidos. En Cualquier caso lo mejor es siempre consultar antes con un profesional para poder hacer un diagnostico y que nos pueda aconsejar mejor sobre el problema.
Lo primero es ponerte en manos de un profesional para que pueda asesorarte mejor y ver cuál es la raíz del problema para poder solucionarlo. Habitualmente este tipo de conductas se pueden dar bien por una falta de impronta (mala socialización por que se le ha separado muy pronto de la madre y/o los hermanos), bien por altos niveles de estrés/ansiedad o por malas experiencias, en cualquier caso hay que estudiar de donde viene esa conducta y valorar cual es la mejor opción para corregirla.
Esta es una conducta muy típica de los perros pastores, que habitualmente es para lo que se les ha seleccionado genéticamente (conducir y guardar rebaños). En estos casos la conducta se manifiesta de forma negativa como un síntoma de estrés, altos niveles de cortisol o sobrexcitación canalizando esto a través de su instinto natural que es el pastoreo. Es una conducta que se puede trabajar y solucionar con constancia y una buena base.
Lo primero de todo tener claro que quieres dar este paso con todo lo que ello supone (ritmos de vida, veterinario, horarios, educación, viajes…) si esto lo tienes claro la siguiente pregunta que debes hacerte es para que quieres un perro y que quieres hacer con el, hay muchos tipos de razas y habrás de buscar la que más se adapta a tus necesidades, infórmate bien de la raza o mezcla que vallas a coger y no te fijes solo en lo estético o en el tamaño.
cuando tengas esto claro dispones de profesionales que te podrán asesorar y ayudarte a buscar a tu compañero ideal para que puedas disfrutar al maximo de el.